.png) |
Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos
Objetivo general:
Promover en la comunidad universitaria de UNICACH, la cultura de la separación, reciclaje y composteo de residuos, a través de acciones económicamente factibles y socialmente responsables, logrando impactar en el reuso, la disminución de desechos.
Objetivos específicos:
- Contribuir en el cuidado y la mejora de la calidad ambiental de ciudad universitaria, separando, realizando el reciclado y composteo de los residuos.
- Reducir, reusar y reciclar los residuos sólidos generados en la universidad, involucrando la participación de toda la comunidad universitaria.
- Promover la cultura ambiental de la separación, el reciclaje y composteo de residuos a través de talleres comunitarios, dentro y fuera de la institución, por medio de cursos, conferencias, talleres, exposiciones, etc.
- Elaborar composta y lombricomposta.
- Llevar a cabo investigación sobre hábitos de consumo en la comunidad universitaria, aplicando la NMX-AA-015-1985 “Método de Cuarteo”, así como métodos de investigación cualitativa.
|
  |
Capacitación en temas de Sustentabilidad Ambiental
Objetivo general:
Promover, implementar y generar una conciencia en la comunidad rural y urbana sobre la sustentabilidad ambiental, a través de talleres didácticos, económicamente factibles y socialmente responsables
Objetivos específicos:
- Difundir la sustentabilidad en la sociedad, desarrollando valores éticos y morales con el sistema ambiental.
- Encaminar a la cultura ambiental ciudadana, por medio de cursos, conferencias, talleres, exposiciones, etc.
- Capacitar a la población sobre los efectos del cambio climático y las estrategias de mitigación y adaptación.
- Capacitar a docentes y alumnos de escuelas de todos los niveles sobre el Cambio Climático y los efectos en salud, alimentación, biodiversidad.
- Diseñar y distribuir material didáctico para la capacitación sobre cambio climático.
|
|
Evaluación del Desempeño Ambiental de la UNICACH.
Objetivo general:
Evaluar a través de la aplicación de indicadores de desempeño ambiental, el avance de acciones ambientales y de sustentabilidad, a través de las funciones sustantivas: investigación, docencia y extensión que se realizan en la UNICACH y el impacto en la sustentabilidad/sostenibilidad de la sociedad chiapaneca.
Objetivos específicos:
- Elaborar la Guía de Indicadores de Desempeño Ambiental de la UNICACH.
- Implementar y difundir la Guía de Indicadores de Desempeño Ambiental en todas las Escuelas, Facultades, Centros de Investigación y Unidades Administrativas de la Universidad, que permita conocer fortalezas y debilidades en la Gestión Ambiental.
- Evaluar el Desempeño Ambiental de la Institución y por tanto, valorar el impacto en la sustentabilidad de la región.
- Impulsar el reconocimiento al mérito ambiental dentro de la institución.
|
|
Reglamento de Sustentabilidad y desempeño ambiental de la UNICACH
Objetivo General:
Implementar en las DES UNICACH, un reglamento para la sustentabilidad que proponga acciones que propicien, la incorporación de criterios de sustentabilidad en todos los ámbitos del quehacer y operación de universidad, con un enfoque de transversalidad en el ejercicio sistémico de su actividad educativa y de investigación.
Objetivos Específicos
- Promover acciones que propicien, con un enfoque de transversalidad, la integración de los criterios de sustentabilidad en los diversos ámbitos del quehacer y operación de las unidades académicas y administrativas que integran a la Universidad; fomentando el enfoque de sustentabilidad en todas las carreras, para que se ubique la sustentabilidad en el currículo académico, en los proyectos de investigación y en la vinculación con la sociedad.
- Fortalecer las líneas de acción del Programa Ambiental Universitario, implementando programas de extensión en materias de sustentabilidad con impacto directo en la comunidad.
- Fortalecer las acciones y estrategias del Plan de Emergencias de la Universidad, identificando los principales riesgos e implementar medidas preventivas para minimizar los riesgos en toda la comunidad universitaria.
- Para lograr el éxito en la implementación del Reglamento de Sustentabilidad, es fundamental contar con los siguientes elementos por parte de las autoridades y la comunidad universitaria:
- Compromiso de docentes, investigadores, personal administrativo con la meta de Universidad con responsabilidad social y sustentabilidad.
- Creatividad, ya que es la base para desarrollar técnicas alternativas y prácticas que ayuden a mejorar nuestro actuar frente al ambiente y la sociedad.
- Reconocimiento a las soluciones más creativas que promuevan la participación de la comunidad universitaria.
- Sensibilización sobre la importancia de la ambientalización de la universidad y su entorno.
- Capacitación y entrenamiento para realizar buenas prácticas. Este aspecto es importante porque requiere inversión, siendo muchas veces ignorado.
- Recursos económicos y técnicos.
- Difundir y perseverar en las buenas prácticas que promuevan la sustentabilidad en la universidad, con la participación de los Enlaces Ambientales del Programa Ambiental Universitario.
|
|
|
Difusión y Vinculación del Programa Ambiental Universitario
Objetivo Difusión:
Dar a conocer las actividades realizadas por el Programa Ambiental Universitario así como difundir información sobre diferentes temáticas que promuevan la generación de una conciencia ambiental.
Actividades:
- Programa de radio: Pauta Ambiental.
- Hacer difusión del Programa Ambiental en las diferentes escuelas y sedes de la Universidad.
Objetivo Vinculación:
Establecer alianzas con instituciones educativas, grupos ambientales y otras instancias pertenecientes a la universidad.
Actividades:
- Coordinación con los programas ambientales de las otras escuelas de la universidad.
- Participación y colaboración con redes de trabajo relacionadas a la materia.
|